lunes, 15 de septiembre de 2008

EL SONIDO EN EL INGLÈS COMO SEGUNDA LENGUA


“La lengua para ser capaz de entrar por los sentidos, ha de estar hecha con algo que tenga una realidad física. Esa materia prima es el sonido”.
Manuel Seco


En 1781, Jean – Jacques Rousseau publica en Ginebra “Los Traites Sur la Musique” en los que se incluye como apéndice el “Ensayo sobre el origen de las lenguas” y en esta obra cuenta que:

“Además, no hay una cantidad de letras o elementos de la palabra absolutamente determinada; unos tienes más y otros menos según
las lenguas y según las diversas modificaciones que se les da a las
voces y a las consonantes. Quienes sólo cuentan cinco vocales están
muy equivocados: los griegos escribieron siete y los primeros romanos seis; los señores de Port- Royal cuentan diez, Duclos diecisiete, y no dudo que se encontrarían muchas más si el hábito hubiera hecho al oído más sensible y a la boca más ejercitada [...] En proporción a la delicadeza del órgano, encontraremos más o menos modificaciones de esas, entre la a aguda y la o grave, entre la i y la e abiertas, etc”. (Página. 30).

Incluso algunos nativos pronuncian algunas vocales un tanto más débiles que otras y en esta pronunciación a veces desaparecen estos sonidos de vocales, de manera que, el entendimiento a veces se dificulta:

“Para saber inglés es preciso aprenderlo dos veces: una a leerlo y
otra a hablarlo. Si un inglés lee en voz alta y un extranjero dirige
la vista sobre el libro, el extranjero no percibe ninguna relación
entre lo que ve y lo que oye. ¿Por qué? Porque habiendo sido
Inglaterra sucesivamente conquistada por diferentes pueblos,
las palabras se han escrito siempre de la misma manera mientras
que la manera de pronunciarlas cambió a menudo.” (Página 40).

Por este motivo, que es histórico para el idioma, en nuestra metodología ponemos mucho énfasis en el estudio de la “Fonología como disciplina auxiliar de la lingüística que la ha libertado de la palabra escrita.” (Saussure, 1916)[1]. Sin dejar de lado a la gramática y a las demás disciplinas auxiliares de la lingüística aplicada que sabemos que tienen una esencia arbitraria.

Además, el idioma inglés tiene un campo amplio de aplicación y de servicio a la comunidad en la educación
[2] y en el proceso de instrucción[3] porque el inglés como segunda lengua es la llave para ingresar a otras culturas y a la globalización, en un mundo donde las fronteras culturales son cada vez más frágiles.

Y en la presente edición, dedicada el sonido desde el punto de vista de la fonología, esperamos que todos nuestros alumnos disfruten de nuestras novedades y de los nuevos cursos.

Por Antonio Suárez.
Egresado del Instituto Cultural Peruano-Norteamericano. http://www.icpna.edu.pe/
Ex Maestro de Inglés como Segunda Lengua de la Escuela Superior de Arte, Negocios y Tecnología de Lima-Perú.
http://www.esantec.edu.pe/

Mayor información:
http://www.shertonenglish.com/teachers/antonio-suarez.php

http://www.inglespatodos.tk/



[1] Ferdinand de Saussure murió en la tarde del 22 de Febrero de 1913. La primera edición de su obra cumbre; Curso de Lingüística General, se publicó como obra póstuma en 1915 y esta fue recopilada por sus alumnos Charles Bally y Albert Sechehaye.
[2] The Longman Dictionary of Contemporary English says that it is: “The process by which your mind develops through learning at a school, college, or university”.
[3] According to what The Longman Dictionary of Contemporary English it is: “Teaching that you are given in a particular skill o subject”.

1 comentario:

inglespatodos dijo...

Te pasaste hermano este es el mejor artìculo de tu web ...

Atte,

Neron desde Colombia

Gracias !!!